Una costa rocosa en hundimiento entre Sierra Morena y la Depresión del Guadalquivir

Imaginemos una costa rocosa. ¿Qué podemos encontrar en ella? Naturalmente, la roca (bajo la línea negra), con una superficie irregular a consecuencia de la erosión (línea negra): En las partes deprimidas (entre la línea negra y la amarilla) se acumularían trozos de las partes prominentes, arrancados por las olas. Entre esos trozos (círculos negros) pueden aparecer conchas de moluscos bivalvos (círculos amarillos): Los trozos de roca desprendidos, o los propios salientes, pueden presentar en su superficie pequeñas perforaciones, realizadas por organismos de medios costeros rocosos. Ahora, supongamos que nuestra costa rocosa se encontraba en hundimiento progresivo. Entonces, sobre los materiales anteriores (sobre la línea amarilla de las fotos de arriba), se depositarían capas de arena o limo, que los irían enterrando. Así, lo que antes era costa rocosa, ahora es un fondo arenoso poco profundo. Entre las arenas podemos encontrar rellenos de tunelillos excavados por organismos, y concha...