Geolodía 2011

La SGE, la AEPECT, el IGME, la FECYT y otras entidades a escala regional o local organizan todos los años un Geolodía, durante el cual diversos geólogos guían un itinerario geológico en cada provincia española. 2011 ha sido el primer año en que esta iniciativa ha cubierto la totalidad de las provincias. En la de Sevilla, ya va por el segundo año; y en esta ocasión, los guías han sido geólogos de la Universidad Pablo de Olavide: Juan Carlos Balanyá, Inma Expósito, Manu Díaz Azpiroz, Paco Moral y Miguel Rodríguez. Leticia, becaria de investigación, fue quien hizo las fotos de esta entrada.Primera parada: Villanueva del Río. Al fondo, el Guadalquivir, y a sus lados, a su mismo nivel, una llanura. Esta llanura se forma gracias a la migración de los meandros del río a un lado y a otro, que erosiona los relieves, y al depósito de materiales durante las inundaciones. Pero resulta que los materiales sobre los que estamos de pie en la foto, más altos, también los depositó el río... Conclusión lógica: antes el río y su llanura iban más altos, y la llanura actual se ha formado por erosión y encajamiento dentro de una llanura antigua, dando origen a un talud y una “terraza” sobre la cual estamos.

En realidad, la altura del río ha fluctuado en diversas ocasiones durante el Cuaternario gracias a una combinación de ascensos y descensos del nivel del mar (por las glaciaciones) y ascensos del propio suelo por efectos de la orogenia de las Cordilleras Béticas. Así que hay múltiples juegos de terrazas, que no están muy estudiados, por increíble que parezca. En la siguiente foto, un talud donde se observaban materiales de una de las terrazas, llenos de cantos rodados:
Pero no queda ahí la cosa. Seguimos subiendo, y en las estribaciones de Sierra Morena (en Lora) encontramos materiales, no ya de ríos, sino marinos, y no del Cuaternario, sino del Terciario. En la fotografía bajo este párrafo, lo que observan con atención los participantes son fósiles de “vieiras”, ostras, caparazones de erizos de mar Clypeaster, Heterostegina, entre arenas. Todo ello significa un fondo marino poco profundo, próximo a la costa. Y es que todo lo que conocemos como “Depresión del Guadalquivir”, en realidad fue durante una parte del Terciario (Mioceno Superior) una cuenca marina, y por aquí quedaría más o menos el borde norte de dicha cuenca en un determinado momento:

Claro está que todos esos fósiles y arenas se depositaron sobre algo, y ese algo, que se observa en la misma cuneta, es aquí una extensa masa de “granito” o similar, como el que aparece, más o menos fresco, a la derecha de esta imagen:

Pero no solo granito. El granito es solo uno de los ingredientes que componen el llamado en Geología “Macizo Ibérico”, que se extiende desde aquí hasta el Cantábrico y que es un fragmento erosionado de una gran cordillera antigua de compleja historia. El Cerro del Hierro, también visitado en el Geolodía, forma igualmente parte del Macizo Ibérico. En él encontramos unas rocas duras grises que en buena parte son arrecifes fosilizados, de arqueociátidos y capitas encostradas de algas azules, nada menos que del inicio de la era Primaria o Paleozoico (foto de Lusanda):

Este arrecife fósil aparece muy erosionado en forma de torres, señal de que, tras formarse, emergieron en un entorno tropical:

Pero encima de esta superficie erosionada aparecen pizarras con trilobites del mismo periodo, el Cámbrico (primer periodo de la era Primaria), lo que indica que, tras su emersión, volvió a quedar sumergido y sobre él se depositaron arcillas con fauna marina (foto de Ana León, aunque no de ese día):

Desde los inicios del Paleozoico, saltamos de nuevo adelante en el tiempo, hasta el Cuaternario. Las aguas subterráneas que circulan actualmente entre calizas del subsuelo, emergen cargadas de carbonato cálcico que ha tomado de ellas, en manantiales como los de la Rivera de Huéznar, en San Nicolás del Puerto. Luego lo sueltan formando tobas y travertinos que configuran las cascadas aguas abajo del nacimiento:

En muy resumidísimas cuentas (las que caben en una entrada de blog) esto fue lo más elemental del Geolodía 2011. En las fotos aparecen dando explicaciones los geólogos mencionados al principio. El año que viene, por primavera, tocará otro Geolodía; la información al respecto se publicará en la correspondiente página web del IGME: http://www.sociedadgeologica.es/divulgacion_geolodia.html .