Filón con galena y blenda en El Real de la Jara
Al fondo de esta imagen vemos dos niveles de escombreras de una mina, y, abajo, parte de las antiguas instalaciones. Vamos a intentar averiguar qué se explotaba en la mina. En primer plano hay un camino que baja; si lo seguimos... ... llegamos a un pequeño arroyo con un aspecto muy particular: su agua tiene un color anaranjado, y, si nos acercamos más... ... observamos que, hasta donde llega la humedad del arroyito, el suelo y las piedrecitas están recubiertos por un material blanco: Ambas cosas ya nos dan pistas sobre qué se podía explotar en esta mina. El color anaranjado se debe a que el hierro que lleva el agua se está depositando en forma de hidróxido de hierro; y lo blanco son unas sales (sulfatos) que también lleva el agua y que se depositan cuando la humedad que empapa el suelo se evapora. Es decir, que el agua lleva hierro y sulfatos. Semejante panorama ya lo vimos en anteriores entradas de este blog. Recordemos que esto solía pasar en las minas y escombreras...