Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

"Arte animal" en la Escuela de Arte

Imagen
Un día pasé junto a la Escuela de Arte de la avenida Ciudad Jardín. Por las ventanas se vislumbraban alumnos atareados en sus esculturas de escayola. Bajo las ventanas destacaban otras "obras", a modo de "grabados rupestres" sobre la piedra que reviste el zócalo. Pueden adivinarse a varios metros de distancia si afinamos la vista:  

Los fósiles del Cerro del Hierro

Imagen
Los fósiles presentes en el Cerro del Hierro que con más facilidad puede uno encontrar, todos del Cámbrico , son los siguientes:  Laminaciones microbianas. Extensas mallas de bacterias que tapizaban el fondo marino, y que se iban superponiendo. En realidad lo que se conserva es la costra calcárea que les salía a las mallas. Estromatolitos . Lo mismo, pero cuando crecían, no en horizontal, sino en forma de bultos hacia arriba. Alternan con las laminaciones. Arqueociatos . Unas esponjas marinas especiales que vivieron solo durante el Cámbrico. Rastros . Por ejemplo, unos rastros de gusanos planos de los que hemos hablado ya en otra entrada. Trilobites . Caparazones y trozos de las mudas de estos conocidos bichejos marinos de la era Paleozoica. A continuación, algunas imágenes de ellos, tomadas en distintos puntos del entorno del Cerro del Hierro. Laminaciones, con bastantes estromatolitos en varios niveles concretos.

Los minerales del Cerro del Hierro

Imagen
En esta entrada vamos a dar un repaso a los minerales del Cerro del Hierro. O, mejor dicho, a las apariencias más vistosas de los minerales más abundantes en el Cerro del Hierro. Será un repaso rápido y visual. No contaremos nada sobre su origen, yacimiento, explotación...  Empezaremos por la barita . Sus componentes son sulfato y bario. Suele presentarse en forma de tablillas . A veces las tablillas son bastante gordas:

El rastro de un gusano plano

Imagen