Los fósiles presentes en el Cerro del Hierro que con más facilidad puede uno encontrar, todos del Cámbrico , son los siguientes: Laminaciones microbianas. Extensas mallas de bacterias que tapizaban el fondo marino, y que se iban superponiendo. En realidad lo que se conserva es la costra calcárea que les salía a las mallas. Estromatolitos . Lo mismo, pero cuando crecían, no en horizontal, sino en forma de bultos hacia arriba. Alternan con las laminaciones. Arqueociatos . Unas esponjas marinas especiales que vivieron solo durante el Cámbrico. Rastros . Por ejemplo, unos rastros de gusanos planos de los que hemos hablado ya en otra entrada. Trilobites . Caparazones y trozos de las mudas de estos conocidos bichejos marinos de la era Paleozoica. A continuación, algunas imágenes de ellos, tomadas en distintos puntos del entorno del Cerro del Hierro. Laminaciones, con bastantes estromatolitos en varios niveles concretos.